jueves, 5 de enero de 2012

Cartel Kafka: Taller de Caligrafía


× El trabajo inicia con la siguiente hipótesis: ¿cómo usar de forma creativa la caligrafía para reforzar mi proyecto de maestría que se relaciona con la ilustración, y especial con la caricatura política? Lo que propongo es aprovechar la relación entre la imagen y la palabra que permite el lenguaje escrito, para desarrollar un alfabeto caligráfico que sea capaz de reforzar el significado que quiero comunicar.

En el caso del trabajo final para la materia de caligrafía, decidí usar al escritor Franz Kafka como pretexto; para ello usaré el primer párrafo de la novela corta La metamorfosis y el último párrafo de la novela El proceso. Considero que ambos textos contienen el contenido suficiente para ser reflejados en la caligrafía.

El texto del La metamorfosis, por su brevedad está en primer plano y ha recibido un tratamiento de carácter más expresivo; en cambio el texto de El proceso, al ser mucho más largo, no tiene la intención de ser leído en primer lugar, sino que forma una textura que hace de marco para el otro texto y las imágenes que contiene, por lo que requiere que el espectador pueda acercarse para apreciarlo en toda su complejidad.

Con esto logro reforzar el carácter de extrañeza que caracteriza el trabajo de Kafka, y su vez puedo ampliar mi abanico como ilustrador y caricaturista en general.

× Antes de continuar con el desarrollo de mi proyecto es necesario dejar en claro el concepto de caligrafía: la caligrafía o escritura bella –kalos belleza en griego, y grafo escritura en latín- es una actividad que está ligada a algunas de las actividades más rudimentarias del hombre, cuando tuvo necesidad de llevar alguna clase de registro o control de estas labores, como cuando se apunta el número de costales de grano, cabezas de animales, o actividades similares; sin embargo hasta que pudo separarse de esta necesidad inmediata fue que la caligrafía empezó a dotarse de características que la fueron enriqueciendo hasta volverse una actividad específica. Así que considero que el aspecto histórico, y su relación con el contexto social, es el más importante para entender a la caligrafía.

Durante la Edad Media, al estar confinada a los monasterios y otra clase de centros religiosos, que podían servir como lugares de estudio -no hay que olvidar que las primeras universidades se encontraban en los monasterios-, la caligrafía era empleada principalmente por los monjes para la reproducción de la biblia y textos similares, que por el tiempo de trabajo y el costo de los materiales, sólo estaban reservados para los miembros de las clases pudientes; había otra razón en ello, y es que en aquella época, la población alfabetizada representaba un porcentaje muy bajo, muchas veces ni siquiera la nobleza se molestaba en aprender a leer, a la que consideraban una habilidad innecesaria, y hasta vulgar, entonces contaban con empleados especializados, que eventualmente habrían de llegar a desplazarlos en muchos sentidos después del Renacimiento, ya que ahí tenemos un germen de lo que habría de ser la “clase intelectual”.

Esto es importante en la historia de Occidente, porque conforme una mayor cantidad de gente pudo ser alfabetizada comenzó la transición del pensamiento religioso al secular, lo que ayudó a la redistribución del poder, que pasó de la realeza y del clero a la burguesía emergente, a la vez que contribuyó a la sucesión histórica de los estado monárquicos a los Estados-naciones modernos.

Otro momento que considero relevante para la historia de la caligrafía es el movimiento de arts and crafts, porque con la Revolución Industrial una alto número de actividades artesanales fueron sistematizadas mecánicamente por la lógica de la línea de ensamblaje; inspirados en el espíritu romántico, algunos gremios se niegan a ser absorbidos por el mundo fabril y desarrollan un discurso estético que apela a los valores tradicionales con las técnicas que solían acompañarlos. Al ser un signo de elegancia, la caligrafía no tardó en hallar un lugar en el mundo editorial entre otras artesanías ennoblecidas por la época.

Lo anterior no es cosa menor, ya que arts and crafts aunque representa un movimiento de reacción, es una de las raíces históricas de diseño gráfico; no sólo se oponía a la Revolución Industrial, también era contraria a las vanguardias artísticas. La primera escuela de diseño, la Bauhaus busca romper con las dinámicas del arts and crafts aunque no puede negar su influencia. En sus primeros discursos, la Bauhaus aclaraba la necesidad de que los artistas se unieran a los artesanos junto a los ingenieros para crear productos estéticamente agradables, pero que tuviera prioridad el factor pragmático del objeto diseñado.

Con la introducción de la tecnología digital y la revitalización de los lenguajes artísticos que conlleva, la caligrafía se ha actualizado y forma parte de los nuevos repertorios con que puede disponer el diseñador actual, ya sea en las fuentes preestablecidas por la misma computadora, o creando él mismo sus propias fuentes, completamente digital o con ayuda de las herramientas tradicionales.

× Franz Kafka pertenece a esa generación de grandes innovadores nacidos en entre 1880 y 1883, que incluyen a Stravinski, Bartok, Webern, Apollinaire, Musil, Joyce, Picasso, Braque, que busca romper con los valores estéticos como el romanticismo o el realismo que dominaron a lo largo del siglo XIX.

Seleccioné a la metamorfosis porque en él se plantean al menos un par de corrientes estéticas que habrán de marcar al siglo XX: el existencialismo y el surrealismo. Al verse convertido en insecto de un momento para otro, Gregor Samsa se debe preguntar por el sentido de su vida; al continuar el sueño en el mundo real, Kafka logró conectar ambos mundos con gran maestría. De esta forma volvió a abrir las puertas de la novela a la fantasía, de la que durante un par de siglos, estuvo desterrada.

La gran aportación de Kafka al mundo del arte fue la del concepto de lo kafkiano, término antes de él inimaginable e inexpresable en lenguajes políticos o sociológicos, pero sí describible en los términos del arte, y que gracias él, nos muestra una situación particular de la existencia humana. Pero, ¿en qué consiste lo kafkiano?

Brevemente, Milan Kundera lo explica: el individuo se enfrenta al poder, que ya burocratizado, adquiere el carácter de laberinto sin fin, en el que los motivos detrás de los actos son ininteligibles por ser ya inhumanos. Por el carácter burocrático, la verdadera existencia parece existir más en el mundo de las oficinas que en el real, y por estar más allá de la humanidad, el poder burocratizado se describe con un vocabulario teológico; aunque no hay parábolas religiosas, lo kafkiano es inseparable de su aspecto pseudoteológico. La absurda situación de que el castigado desconozca las causas de su castigo es tan insoportable que el acusado quiere hallar la justificación de la pena, así el castigo busca la falta. Lo kafkiano encierra una comicidad terrible, nos muestra las entrañas de la broma; y el humor no es contrapunto de la tragedia, porque esta es inexistente.

Esta posible situación existencial del hombre se expresa con claridad en el párrafo final de El proceso, la víctima puede ser salvada pero prefiere refugiarse en las sombras con sus captores, y sin oponerse levanta el cuello para ser degollado; el acusado termina por identificarse con la sentencia.

× Dado que Franz Kafka nació en Praga, en aquella época el todavía Imperio Austrohúngaro y hoy República Checa, pero escribía en alemán, y él mismo se consideraba un escritor alemán, fue que decidí usar como base para el desarrollo de mi alfabeto fuentes góticas; algunas características de las letras góticas son su solidez y verticalidad, por lo que decidí modificar esta última, ajustándola a las pautas caligráficas de la clase, lo que también concuerda con las letras italizadas en distintos textos, que puede ser cuando se cita alguna fuente o autor.

× Conclusión: El trabajo en clase me permitió desarrolla nuevas habilidades y encontrar con formas innovadoras para la creación de imágenes; y también a este pude incorporar a la caligrafía como otra herramienta en mi repertorio comunicativo.

Para el siguiente semestre valdría el giro de la materia, que pasara de los aspectos de investigación material, a los conceptuales, es decir, que se orientara a otras historias caligráficas no occidentales; de momento me vienen a la mente las culturas orientales y medio orientales, cada una con sus propias tradiciones caligráficas para estudiar y explotar.

× Fuentes:

Kundera, Milan: Los testamentos traicionados.

Tusquests, México, 2003.

Campedelli, Marco. Caligrafía y Diseño Gráfico.

Editorial LINKS, Barcelona, 2010.

http://calligraphypen.wordpress.com/2009/04/13/demystifying-gothic-lettering/


×Propuesta caligráfica:











No hay comentarios:

Publicar un comentario